viernes, 14 de mayo de 2010

El Rencor

El rencor es un profundo resentimiento que se incuba como una enfermedad. El rencoroso se aferra a ese sentimiento de manera obstinada y obsesiva lo cual le provoca debilidad en su salud mental. La persona que siente rencor suele "rumiar" sus rencores, aumentándolos generalmente con fantasías creadas por sus pensamientos que nada tienen que ver con la realidad. Toda emoción negativa no sólo es perjudicial desde el punto de vista emocional, también repercute en nuestro organismo, en nuestra salud física. Cuando las personas tienen rencor o piensan en situaciones de venganza, tanto la presión arterial como el ritmo cardiaco se disparan al doble su actividad normal. Lo que está claro es que quien alberga estos sentimientos con frecuencia, experimentando estos estados insanos, con el tiempo, no sólo sufrirá estrés sino que también podrá desembocar en algún daño cardiovascular. Consejos:
. Provocar en uno mismo las emociones opuestas, posibilita que se revierta ese malestar en el organismo. Si se piensa y se imagina que se perdona, los ritmos vuelven a normalizarse.
. El rencor debe superarse necesariamente. Su superación permite que aflore la creatividad y la capacidad de hacer cosas.
Hay varias formas:
. Lo primero es darse cuenta de que existe y que lo que sentimos es rencor
. Luego la principal y natural manera de superarlo es expresar el enojo a la persona que lo generó.
. Otra forma es aprender a perdonar.
Muchas otras veces la única opción que nos queda es aceptar el daño. Está claro que todos alguna vez hemos sido dañados, pero no podemos odiar para siempre, no hay mal que cien años dure y cuerpo que lo resista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario